
Rompiendo barreras en la atención médica: El caso de la flexibilidad en la licencia para médicos internacionales
Un programa de California está proporcionando una alternativa, mostrando que el talento internacional puede ayudar a abordar las necesidades de atención médica de la población latina rural del estado
Estados Unidos enfrenta una escasez de médicos que empeora día a día, con proyecciones de la Asociación de Facultades de Medicina de Estados Unidos que estiman que la escasez alcanzará los 100,000 médicos para 2036. Esta escasez es aún más aguda para los hablantes no nativos de inglés y las poblaciones minoritarias, muchas de las cuales ya viven en áreas desatendidas. Los médicos con licencia en el extranjero están en posición de brindar una atención que responde a las necesidades culturales y lingüísticas de estas comunidades. Sin embargo, los métodos tradicionales para obtener la licencia estatal, que exigen residencia en Estados Unidos, han limitado históricamente su capacidad para ejercer.
Sin embargo, un programa de California está proporcionando una alternativa, mostrando que el talento internacional puede ayudar a abordar las necesidades de atención médica de la población latina rural del estado sin onerosos requisitos de residencia.
Según datos de la Administración de Recursos y Servicios de Salud, 76 millones de Americanos viven con escasez de profesionales de atención primaria (HPSA) en todo el país, y California concentra la mayor cantidad de estas zonas en comparación con otros estados. En este estado, el 70 por ciento de los habitantes de áreas HPSA son latinos, afroamericanos o nativos americanos. Para los latinos, el grupo étnico más numeroso de California, resulta casi imposible encontrar atención que sea lingüística y culturalmente apropiada en estas áreas de carencia.

Stay Informed
Sign up to receive updates about our fight for policies at the state level that restore liberty through transparency and accountability in American governance.